2.
NORMA ISO 22000 DOCUMENTOS QUE EXIGE
LA NORMA
Sistema de Gestión de Calidad Bajo las Normas ISO
22000
Ø Las
empresas deciden implementar un Sistema de gestión de la calidad ( ISO 22000 )
Principalmente por algunos de los siguientes motivos:
·
Se lo exige al cliente: Es decir que
dichas personas o usuarios consumidores, exigen que los productos que están
adquiriendo tengan la seguridad total.
·
La competencia lo tiene: empresas que ya
tienen implementada la norma, y que han arrojado muy buenos resultados.
·
Lo Exige la legislación: instrumento
político que emplea el Gobierno y la Administración para la realización de
determinados objetivos de orden.
·
Mejora la organización de la Empresa:
Podríamos decir que hay un mejor fluido de los procesos, tanto comerciales como
de producción, el orden es muy importante en cualquier etapa de la empresa.
Ø La
implantación de un sistema de Gestión de la Calidad bajo las Norma ISO 22000.
Podría ofrecer beneficios para la empresa.
·
Facilitan el acceso a otros mercados, podríamos
hablar de mercado internacional: mantener los registros de control de calidad
adecuados, nos abren puertas para un mejor desarrollo comercial.
·
Muestra una garantía de Calidad y
Seguridad alimentaria, mediante el reconocimiento externo del sello de un
sistema certificado reconocible por el consumidor: Cuando un cliente observa
que el producto que esta consumiendo se encuentra con los debidos registros
sanitarios y de salubridad, hay una seguridad y confianza total para
consumirlo, esto lo podríamos ver como un punto muy positivo para la
comercialización.
·
Es constituido una prueba de una muy
buena certificación del producto adquirido.
·
El mejoramiento de la competencia
comercial, nos conlleva al aumento de los ingresos económicos, pero esto solo
se logra con la obtención de reconocimientos de instituciones creadas para el
control delas buenas practicas de manufacturas BPM, que en este caso hablamos
de la ISO 22000.
·
Genera una reducción
de costes derivadas de una reducción en el número de auditorías soportadas, la
certificación evita auditorias de empresas de distribución, que reconocen la
auditoria de certificación como auditoria propia.
·
Es propio admitir que ISO 22000, no
es un requisito que desee sustituir los requisitos de seguridad industrial:
v APPCC o HACCP Análisis de peligros y puntos críticos de control, de
acuerdo a principios del CODEX
ALIMENTARIUS.
v Requisitos de buenas prácticas de fabricación.
v Requisitos para un sistema de gestión.
COMPARACION REQUISITO SEPTIMO DE LA NORMA ISO 22000 CON
EL DECRETO 60 DE 2002
En la norma ISO 22000
encontramos especificaciones especiales de inocuidad de los alimentos, cuando
una empresa logra generar seguridad ante sus productos, abre una serie de
puertas comerciales que nos conllevan al desarrollo comercial, mantener
registros de control para prevenir peligros, mantener, recolectar, actualizar y
documentar. El equipo asignado para la inocuidad de los alimentos debe ser
especializado, realizando diagramas de flujo y demás documentaria.
Las Buenas Prácticas de Manufactura establecidas
en el Decreto 3075 de 1997, en conjunto con HACCP. Sistema de análisis de peligros
y puntos de control critico, el decreto
60 de 2002, nos permite el
control en las fabricas de alimentos, el articulo 25 del decreto 3075 de 1997
recomienda aplicar el sistema de aseguramiento de la calidad sanitaria o
inocuidad, por eso haccp es un sistema internacional para asegurar la inocuidad
de los alimentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario